Saberes sobre sistemas de agricultura natural y sistemas regenerativos que nos han permitido recuperar suelos impactados por la ganadería extensiva y sembrar alimento para los humanos y la vida silvestre favoreciendo la biodiversidad. Compartimos la experiencia en economías colaborativas como el compartir la tierra y la Minga para el fortalecimiento de la autonomía alimentaria y económica de nuestras familias. Procesos de aprendizaje y crecimiento intergeneracional.
Círculos de cantos de medicina, círculos de fuego y meditaciones que nos ayudan a conectar con nosotros mismos y la naturaleza.
Consentir la vida y propiciar el BienEstar, hace parte de la invitación del Silencio Silvestre. La naturaleza es una maravillosa obra de arte que inspira nuestro espíritu creativo para hacer de la vida la mejor creación.
El movimiento y la música, maravillosos lenguajes que nos permiten el autoconocimiento y la liberación de tensiones y cargas. Este espacio acompañado del paisaje natural y las sonoridades del Silencio, hacen que ese viaje por nuestro cuerpo sea tranquilo y reconfortante.
Despertamos la capacidad creativa a través de la preparación de amasijos tradicionales. Se genera un espacio de reflexión sobre el nutrir de nuestro cuerpo, territorio sagrado que merece divertirse mientras lo cuidamos y amamos con una alimentación sana y consciente.
Conciertos de música. presentaciones de teatro, performances, exposiciones sobre biodiversidad, espacios educativos e intercambios de saberes y sabores en la Maloca de la Biodiversidad, que alegran el alma e invitan a celebrar la vida.
Compartimos con nuestros visitantes el proceso de extracción de aceites esenciales a través de un proceso de destilación por arrastre de vapor en un alambique tipo marmita, como parte del rescate de saberes tradicionales sobre plantas medicinales y el fortalecimiento de nuestra autonomía en el cuidado de la salud.